La conectividad empresarial, tan necesaria como exigente para avanzar en competitividad en la Industria 4.0, será más avanzada, más ágil, segura, eficiente y sostenible a lo largo del 2025.
La expansión y desarrollo de distintas tecnologías unidas a las infraestructuras de red con SD-WAN darán respuesta a muchas de las demandas en soluciones de red más competitivas y rápidas que reclaman las empresas en un entorno digital en constante evolución. En este artículo de SAIMA SYSTEMS te adelantamos las principales tendencias que definirán la conectividad empresarial a lo largo de este 2025.
Índice de Contenidos
- Expansión y consolidación del 5G
- Integración del Internet de las Cosas (IoT)
- Adopción de la computación de borde (Edge Computing)
- SD-WAN a un menor coste
- Avances en Ciberseguridad
- Implementación de redes privadas y soluciones personalizadas
- Sostenibilidad y eficiencia energética
- Adopción de la automatización con IA
Expansión y consolidación del 5G
El desarrollo de las redes de conexión 5G continuará avanzando para aportar mayores velocidades y menor latencia en las comunicaciones. Ampliar el 5G es necesario para poco a poco ir dejando atrás las redes 3G y 4G.
Entre las ventajas del 5G destaca la rapidez que permite garantizar una comunicación en tiempo real entre dispositivos y sistemas. Este aspecto permitirá mejorar la eficiencia de los procesos industriales.
Además, la tecnología SD-WAN, que se está convirtiendo cada vez más en la infraestructura de red de referencia, se integrará con el 5G ofreciendo conexiones más estables. En lo relativo al 6G, indicar que todavía está en una etapa inicial y no se espera su llegada comercial hasta el año 2030.
Integración del Internet de las Cosas (IoT)
El proceso de conectar dispositivos físicos, sensores, máquinas y sistemas a internet para recopilar, intercambiar y analizar datos en tiempo real seguirá en auge. Esto permite que las empresas optimicen procesos, mejoren la toma de decisiones y creen nuevos modelos de negocio basados en datos.
Sectores como la manufactura, la salud, el retail y la logística, entre muchos otros, ya utilizan soluciones IoT para reducir costos, monitorear operaciones y aumentar la productividad, por lo que seguirán desarrollándose en esta dirección este año.
Los dispositivos IoT, al generar grandes volúmenes de datos que necesitan ser procesados con rapidez, también se beneficiarán de SD-WAN. La infraestructura de red basada en SD-WAN permite gestionar esos datos de manera eficiente tan solo enviando la información más relevante a los sistemas centrales y así priorizar el tráfico.
Adopción de la computación de borde (Edge Computing)
La computación de borde o perímetro, o Edge Computing, se convertirá en una herramienta fundamental para procesar datos cerca de su origen, lo que reducirá la latencia y mejorará la eficiencia en la transmisión de información. Esta tecnología será esencial en aplicaciones que demandan respuestas inmediatas, como los sistemas industriales automatizados o los vehículos autónomos.
La computación de borde es la práctica de usar dispositivos y sistemas que procesan los datos cerca de donde estos se generan en lugar de tener que enviarlos a un servidor central o a la nube. Esto permite un procesamiento más veloz y una menor latencia, ya que los datos no recorren largas distancias a través de la red.
Y otra gran ventaja que ofrece es que al procesar los datos localmente, se mitigan los riesgos de seguridad al limitar la exposición en las redes externas o en la nube. Esto, unido al uso de SD-WAN, que aplica políticas de seguridad avanzadas como el cifrado y la segmentación del tráfico, ofrece un alto nivel de protección.
SD-WAN, que permite las conexiones de las empresas en múltiples ubicaciones, irá de la mano con la computación de borde que procesa los datos en esos puntos distribuidos. El resultado es la mejora de la escalabilidad.
SD-WAN a un menor coste
Gracias al aumento de la adopción de SD-WAN, los costes asociados con su implementación y mantenimiento seguirán disminuyendo. Este hecho facilitará el acceso a esta tecnología a más empresas y pymes.
SD-WAN es la solución que buscan las organizaciones que requieren de una gran conectividad en diferentes entornos porque es más moderna, flexible y rentable que por ejemplo una MPLS que prioriza las conexiones punto a punto y tiene un coste más elevado.
Avances en ciberseguridad
Las tendencias anteriores supondrán mejoras significativas en cuanto a la conectividad empresarial, pero también implicarán mayores desafíos en materia de ciberseguridad. Se prevé que para este 2025, los ataques cibernéticos sean más sofisticados, ya que estarán impulsados por la inteligencia artificial generativa y ransomware avanzado.
Para enfrentar estas amenazas, las organizaciones adoptarán estrategias de seguridad en la red como el modelo Zero Trust y promoverán la formación de sus equipos para garantizar una protección integral.
Implementación de redes privadas y soluciones personalizadas
Seguirá aumentando el número de empresas que apuesten por soluciones a medida como lo son las redes privadas 5G, que aseguran una conexión segura y de alto rendimiento. Estas redes permiten a las organizaciones un mayor control sobre sus propias comunicaciones y una mejor flexibilidad que es vital para industrias como la salud y la industria 4.0.
Sostenibilidad y eficiencia energética
La sostenibilidad también será un factor clave en la conectividad empresarial. Las empresas buscarán reducir su huella de carbono mediante el uso de energías renovables y soluciones tecnológicas que optimicen el consumo energético.
España, por ejemplo, lidera algunas iniciativas para implementar centros de datos sostenibles, como muestra del compromiso con el medio ambiente.
Adopción de la automatización con IA
La automatización mediante IA seguirá en desarrollo durante el 2025. Combinada con SD-WAN, la IA es clave a la hora de hacer una gestión de redes con la mínima intervención humana, ya sea para configurar dispositivos o para supervisar el tráfico. Con el uso de esta tecnología, las empresas conseguirán una mayor competitividad y eficiencia en el mercado.