Hace una década, en 2014, comenzó a utilizarse el término SD-WAN para describir una nueva forma de conectar redes WAN. Su objetivo inicial era reducir los costes de las conexiones MPLS y simplificar la interconexión entre diferentes sedes empresariales.
Hoy en día, la seguridad es tan prioritaria como la conectividad. Por ello, cada vez más organizaciones adoptan modelos de seguridad SASE (Secure Access Service Edge), que integran los principios de SD-WAN con funciones avanzadas de ciberseguridad en la nube.
En este artículo te explicamos qué es SD-WAN, cómo se integra con nuevos modelos de seguridad, como SASE, y por qué soluciones como la de SAIMA SYSTEMS, SAIWALL Secure SD-WAN, marcan la diferencia a la hora de optimizar la conectividad empresarial de forma segura.
Índice de contenidos
1. Qué es SD-WAN y cómo ha evolucionado con modelos como SASE
2. Cómo se integra SD-WAN con modelos SASE
3. Qué es SAIWALL Secure SD-WAN y cómo beneficia a tu empresa
Qué es SD-WAN y cómo ha evolucionado con modelos como SASE
Tradicionalmente, las redes WAN (Wide Area Network) de las empresas se apoyaban en conexiones dedicadas como MPLS (Multiprotocol Label Switching). Si bien ofrecían estabilidad, resultaban costosas, rígidas y poco escalables. Con la aceleración del uso de aplicaciones en la nube (SaaS, IaaS, PaaS), este modelo quedó limitado para responder a nuevas demandas digitales: mayor ancho de banda, flexibilidad y teletrabajo seguro.
En este contexto, hace más de una década apareció SD-WAN (Software-Defined WAN), una tecnología que separa el hardware del control de red y permite una gestión centralizada, dinámica e inteligente de la conectividad. Así, las empresas pueden aprovechar distintos enlaces (fibra, 4G, 5G, satélite) sin depender únicamente de una conexión privada.
Por su parte, SASE (Secure Access Service Edge), modelo definido por la empresa tecnológica norteamericana Gartner en 2019, combina SD-WAN + seguridad en la nube dentro de una única arquitectura. Desde entonces, su uso se ha extendido, sobre todo entre organizaciones que requieren seguridad avanzada y conectividad distribuida.
Los factores decisivos para la adopción masiva de SASE han sido:
-
-
- La pandemia del COVID-19,
- la consolidación del teletrabajo,
- la migración a la nube,
- el auge de las amenazas digitales avanzadas,
- y la necesidad de una infraestructura más flexible y segura.
-
Cabe destacar, que entidades como la Agencia de Ciberseguridad y Seguridad de las Infraestructuras de EEUU (CISA) y el FBI, recomendaron modelos de seguridad integrados (SASE y Zero Trust) para reemplazar VPN tradicionales y mejorar la visibilidad y control de accesos.
En la Unión Europea, aunque aún no existe una regulación específica u obligatoria sobre el SASE, sí se han publicado guías y propuestas (por ejemplo, desde la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA y normativa general de ciberseguridad) que favorecen arquitecturas de seguridad basadas en principios compatibles con SASE, como Zero Trust, la seguridad en la nube, la segmentación y la gestión unificada de redes y servicios.
Cómo se integra SD-WAN con modelos SASE
Mientras que SD-WAN se centra en la eficiencia de la conectividad, SASE amplía su alcance al incluir un marco de ciberseguridad integral. Con SASE, ya no solo se interconectan sedes: también se protege cada acceso a la red bajo un modelo Zero Trust, en el que no se confía en ningún dispositivo o usuario por defecto.
Entre los beneficios clave de esta integración destacan:
-
-
- Mayor nivel de ciberseguridad frente a amenazas avanzadas.
- Políticas unificadas para oficinas, teletrabajo y acceso a la nube.
- Menor latencia al aplicar la seguridad desde la nube más cercana.
- Gestión centralizada de red y seguridad desde una única consola.
- Incorporación de servicios como: FWaaS (Firewall as a Service), SWG (Secure Web Gateway), CASB (Cloud Access Security Broker), ZTNA (Zero Trust Network Access).
-
Qué es SAIWALL Secure SD-WAN y cómo beneficia a tu empresa
SAIWALL Secure SD-WAN, solución desarrollada por SAIMA SYSTEMS, es una plataforma de gestión que permite administrar todas las delegaciones de una empresa mediante una arquitectura SD-WAN pública, ágil y segura.
Características principales:
-
-
- Implementación Plug & Play, de rápida instalación.
- Consola centralizada para supervisar y configurar funciones como proxy y firewall.
- Escalabilidad: gestión de un número ilimitado de sucursales y usuarios remotos.
- Uso inteligente de múltiples enlaces, combinando distintas conexiones de Internet para asegurar continuidad de servicio.
- Cifrado de extremo a extremo, incorporado de forma nativa para garantizar la confidencialidad de los datos.
-
De esta forma, SAIWALL Secure SD-WAN no solo optimiza la conectividad, sino que también integra medidas de seguridad avanzadas, alineándose con el paradigma Zero Trust. SAIWALL Secure SD-WAN ofrece a las organizaciones la posibilidad de avanzar de forma sencilla en una infraestructura de red escalable y con garantías de ciberseguridad.