MPLS vs SD-WAN concentra hoy el debate sobre costes, seguridad y experiencia de usuario en la conectividad empresarial.
La implementación de la tecnología SD-WAN se consolida en las empresas de los países punteros como la mejor solución en conectividad de redes. Cada vez más operadores, integradores y grandes corporaciones apuestan por modelos basados en las redes definidas por software.
Según un estudio de TeleGeography, en 2024 el 65% de las empresas en EE. UU. disponían SD-WAN instalado en alguna parte de su red y el 51% en todas o la mayoría de las sedes. Otros informes pronostican que el mercado SD-WAN alcanzará un valor de 42 mil millones de dólares en 2030 (P&S Market Research).
En un mundo interconectado, donde la eficiencia y la seguridad de las operaciones son indispensables, las soluciones SD-WAN, como las de SAIMA SYSTEMS, se imponen con fuerza. Esta evolución tecnológica responde a una estrategia global que busca satisfacer las demandas que las MPLS (Multiprotocol Label Switching) no pueden abastecer, como, por ejemplo, la optimización de costes.
Sin embargo, las MPLS continúan vigentes en la conectividad de muchas empresas para la gestión del tráfico crítico, como aplicaciones financieras, voz y acceso a data center.
Índice de contenidos
1. Las grandes corporaciones priorizan SD-WAN ante MPLS
1.1. SD-WAN y seguridad integral
2. Tendencias en conectividad con SD-WAN en EE. UU., Europa, Latinoamérica y China
3. Operadores: de la estructura al servicio
Las grandes corporaciones priorizan SD-WAN ante MPLS
Con las operaciones distribuidas en distintos puntos del planeta, las grandes compañías tienen en su conectividad un reto logístico y financiero. SD-WAN es cada vez más adoptado por las corporaciones en su conectividad en detrimento de las MPLS.
Aun así, muchas empresas optan por mantenerlas para el uso de aplicaciones críticas como las transacciones bancarias. De esta forma, tienen un modelo híbrido para según qué funciones. En la práctica, MPLS vs SD-WAN no es una elección binaria: los modelos híbridos equilibran coste, rendimiento y SLA.
De manera general, las conexiones MPLS dificultan la gestión de ubicaciones distintas debido a:
-
- Su alto coste
- La velocidad de conexión limitada
- La falta de flexibilidad para adaptarse a los cambios del mercado.
Por su parte, SD-WAN permite a las corporaciones priorizar el tráfico sensible —como, por ejemplo, las videoconferencias— sobre el tráfico menos urgente. Así se garantiza una mejor experiencia para el usuario. Además, esta tecnología utiliza conexiones de internet comerciales de bajo coste que reducen el precio.
SD-WAN y seguridad integral
En cuanto a la ciberseguridad, las empresas buscan soluciones integrales que les protejan de ciberamenazas crecientes. SD-WAN integra funcionalidades de seguridad avanzadas directamente en la red, como firewalls de próxima generación y segmentación de red.
Estas características permiten proteger los datos en una infraestructura que ahora incluye el teletrabajo, múltiples nubes y aplicaciones SaaS (Software as a Service). La visibilidad y el control centralizado añaden capas de protección a la organización. Con estas capacidades, MPLS vs SD-WAN se decide por la visibilidad, el control y la política unificada.
Tendencias en conectividad con SD-WAN en EE. UU., Europa, Latinoamérica y China
-
- EE.UU.: es el mercado más avanzado en la adopción de SD-WAN. La alta penetración de servicios en la nube y la cultura de la innovación tecnológica han acelerado su migración.
La alta demanda ha provocado que las empresas norteamericanas utilicen SD-WAN. En 2023, según el proveedor de datos Vertical Systems, las sedes gestionadas con SD-WAN crecieron un 24%.
- EE.UU.: es el mercado más avanzado en la adopción de SD-WAN. La alta penetración de servicios en la nube y la cultura de la innovación tecnológica han acelerado su migración.
-
- Europa: el ritmo de adopción de las redes definidas por software es constante, aunque más moderado. Mientras que países como el Reino Unido y Alemania están a la vanguardia, otras regiones son más graduales.
La tendencia más común es la coexistencia de ambas tecnologías. Se utiliza SD-WAN para las sucursales y la conectividad en la nube, y las líneas MPLS se mantienen para circuitos privados en sedes centrales.
- Europa: el ritmo de adopción de las redes definidas por software es constante, aunque más moderado. Mientras que países como el Reino Unido y Alemania están a la vanguardia, otras regiones son más graduales.
-
- Latinoamérica: en esta región aún está en desarrollo. El uso de SD-WAN viene determinado por el precio de las líneas MPLS. En zonas con mercado internacional como São Paulo, el elevado precio de MPLS provoca la migración a SD-WAN. Sin embargo, hay grandes diferencias de precio entre ciudades latinoamericanas que ralentizan este proceso.
-
- China: SD-WAN en el país crece rápidamente. El valor de SD-WAN en Asia fue de 1.700 millones de dólares en 2024, según Market Data Forecast. China tiene un 35,6% de la cuota de mercado del continente.
El país cuenta con una economía digital robusta y realiza grandes inversiones en infraestructuras en la nube. El gobierno chino incentiva políticas de desarrollo de la tecnología 5G que ayuda a muchas de sus empresas a incorporar SD-WAN en su conectividad
- China: SD-WAN en el país crece rápidamente. El valor de SD-WAN en Asia fue de 1.700 millones de dólares en 2024, según Market Data Forecast. China tiene un 35,6% de la cuota de mercado del continente.
Operadores: de la estructura, al servicio
Entre 2000 y 2016, los operadores de telecomunicaciones basaban su negocio en la venta de líneas dedicadas, costosas y rígidas MPLS. Sin embargo, la irrupción de la nube, el trabajo en remoto y la necesidad de un mayor ancho de banda han obligado a estos proveedores a ofrecer soluciones adaptadas. De esta forma, operadores nacionales e internacionales ofrecen servicios integrales en colaboración con diferentes compañías de SD-WAN.
En lugar de ofrecer una conectividad basada en SD-WAN únicamente, los operadores ofrecen opciones mixtas con MPLS. Las redes híbridas se han convertido en una de las mejores alternativas para las empresas. En vez de depender de un solo tipo de conexión, combinan diferentes tecnologías para garantizar que siempre haya una vía disponible para mover la información.
De hecho, la clave de este enfoque está en el uso de SD-WAN, ya que elige de forma automática y eficiente por dónde enviar los datos. Por ejemplo:
-
- Las líneas MPLS se reservan para lo más importante, aplicaciones críticas o bases de datos de data centers.
- Las líneas MPLS se reservan para lo más importante, aplicaciones críticas o bases de datos de data centers.
-
- La banda ancha de internet es adecuada para tareas cotidianas como correo electrónico, videoconferencias o acceso a la nube.
- La banda ancha de internet es adecuada para tareas cotidianas como correo electrónico, videoconferencias o acceso a la nube.
-
- El 4G/5G es útil como respaldo en movilidad o para oficinas pequeñas que necesitan velocidad de despliegue.
-
- Las conexiones satelitales aseguran cobertura en lugares remotos donde no llega la fibra o el cable.