Los centros de datos, la memoria de la transformación digital

Actualidad

En la era digital actual, los centros de datos y la transformación digital son inseparables. Sin estas infraestructuras críticas, nuestro modo de vida conectado no existiría. Utilizamos aplicaciones para ver series y películas, hacemos transferencias a través de una pantalla o, incluso, teletrabajamos. Este tipo de actividades requieren de unas infraestructuras que almacenen de manera segura, en algún lugar – la famosa “nube” -, toda esta información que los usuarios necesitan. Por ello, los centros de datos y la transformación digital no solo son claves en la actualidad, sino que también serán protagonistas en los retos futuros.

Índice de contenidos
1. ¿Qué son y para qué sirven los centros de datos?
2. SAIMA SYSTEMS y ADAM DATA CENTER: Una alianza estratégica para el éxito digital
3. El futuro de los centros de datos: sostenibilidad e innovación tecnológica
4. Para más información

¿Qué son y para qué sirven los centros de datos?

Son unas infraestructuras físicas donde se alojan servidores, sistemas de almacenamiento, redes de comunicaciones y sistemas de respaldo de energía y seguridad. En estos centros viven los datos y aplicaciones de las empresas. Se guarda de manera segura la información crítica de clientes, operaciones, transacciones y documentos.

El funcionamiento de las webs, aplicaciones para smartphones, tiendas online, plataformas de streaming o redes internas de las empresas es una realidad gracias a los servidores alojados en los centros de procesamiento de datos.

Estos centros también permiten procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y están siempre operativos, las 24 horas del día. Esto es esencial para tecnologías nuevas como la inteligencia artificial y para sectores como la banca, la industria, la administración pública, la sanidad, las telecomunicaciones o el comercio electrónico.

Los centros de datos garantizan a las empresas una serie de ventajas como:

  • Seguridad: Ofrecen sistemas contra ciberataques, incendios o cortes eléctricos. Además, cuentan con copias de seguridad y planes de contingencia frente a incidentes graves.
  • Escalabilidad: De acuerdo con la demanda requerida.
  • Ahorro de costes: Las empresas evitan una alta inversión al alquilar centros de datos y no tener que construir los suyos propios.
  • Velocidad: Facilitan conexiones rápidas.

SAIMA SYSTEMS y ADAM DATA CENTER: Una alianza estratégica para el éxito digital

Adam Data Center, líder en el almacenamiento de datos de colocation y servicios cloud, se ha unido junto con SAIMA SYSTEMS para ofrecer soluciones digitales avanzadas a los clientes de forma flexible, segura y escalable.

Esta colaboración permite acceder desde a racks, que son las estructuras metálicas en las que se colocan los dispositivos electrónicos, hasta a salas dedicadas. Con ello, gracias a la tecnología SAIWALL SD-WAN, las organizaciones podrán optimizar sus comunicaciones globales debido a la conectividad eficiente y a la baja latencia en la red.

La alianza tecnológica cuenta con un modelo fácilmente escalable para las pymes y grandes empresas con una implementación rápida que es capaz de conectar múltiples sedes de forma segura. La sinergia tecnológica permite a las organizaciones confiar en unos partners tecnológicos que combinan experiencia, innovación y cercanía.

Además, la energía utilizada en estos centros de datos proviene de fuentes 100% renovables, por lo que se remarca el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

El futuro de los centros de datos: sostenibilidad e innovación tecnológica

Los próximos años vendrán marcados por una gran demanda de capacidad de almacenamiento y procesamiento de datos, debido a la cada vez mayor digitalización de los principales sectores económicos. Serán cada vez más las empresas que necesiten estos servicios. Y para garantizar esta evolución, los centros de datos y la transformación digital seguirán siendo ejes estratégicos en la planificación empresarial. Además, con esta creciente necesidad, se le sumará un fuerte compromiso con la sostenibilidad en la construcción de estas infraestructuras.

Los nuevos centros de datos ya están apostando por sistemas de ahorro energético avanzados, estrategias de reutilización del calor generado, integración de energías renovables y un diseño arquitectónico que minimice el impacto ambiental.

Por otra parte, las tendencias tecnológicas se dirigen hacia una evolución en modelos de centros de datos distribuidos, edge computing y soluciones multicloud, donde la flexibilidad y la conectividad serán factores diferenciales.

En este sentido, en España, en comunidades autónomas como Cataluña, los centros de datos podrán ser declarados “de interés general superior y como proyectos estratégicos empresariales”. De esta forma, desde el gobierno catalán buscan aligerar los trámites administrativos para su instalación y establecer la comunidad autónoma como un nodo digital clave.

Para más información

Acord GOV/64/2025, de 18 de març, pel qual s’aprova el Marc estratègic d’impuls de la implantació i el desenvolupament de centres de dades a Catalunya

Artículos relacionados

Para saber más…

¿Listo para transformar tu negocio?

Reserva una reunión personalizada con nuestros expertos
y descubre soluciones en ciberseguridad y transformación digital.