El pasado 2 de julio de 2025, la Comisión Europea presentó oficialmente la Estrategia Cuántica de la UE (Unión Europea). Se trata de una hoja de ruta ambiciosa que busca convertir a Europa en referente mundial en tecnologías cuánticas de aquí a 2030, no solo en investigación, sino también en el plano industrial, regulatorio y de soberanía tecnológica.
Esta estrategia quiere reforzar la computación cuántica en la Europa comunitaria, garantizar la soberanía tecnológica y competir con potencias también líderes como Estados Unidos o China. Se pretende convertir la inversión científica europea en liderazgo económico y estratégico. Esta innovación se complementará con tecnologías actuales como SD-WAN para mejorar las comunicaciones y la ciberseguridad.
Índice de contenidos
1. Ejes de la Estrategia Cuántica de la UE
2. Legislación en computación cuántica
3. Áreas de aplicación destacadas
4. Oportunidad para las empresas europeas
5. Cuántica y SD-WAN
Ejes de la Estrategia Cuántica de la UE
La Estrategia Cuántica de la UE se articula en torno a cinco ejes principales:
1. Convertir la investigación en industria
Europa lidera en publicaciones científicas, pero no en explotación comercial. El plan busca acelerar la transferencia de conocimiento hacia startups, pymes y grandes empresas.
2. Impulsar la inversión privada
Actualmente, tan solo un 5 % de la financiación mundial en cuántica llega a empresas europeas. Bruselas quiere multiplicar esa cifra con incentivos fiscales, colaboración público-privada y fondos de capital riesgo europeos.
3. Garantizar la soberanía tecnológica
La estrategia marca como prioridad el desarrollo autónomo de capacidades críticas en computación, comunicaciones seguras y sensórica cuántica, reduciendo dependencias externas y consolidar la soberanía de la UE en materia tecnológica.
4. Seguridad y ciberresiliencia
Se fomenta la criptografía postcuántica y las redes de comunicación cuántica como pilares de la futura ciberseguridad de Europa.
5. Marco regulatorio común
Se prevé impulsar legislación específica en 2027-2028, estableciendo normas de interoperabilidad, uso ético y seguro de estas tecnologías.
Hasta ahora, la UE ha invertido miles de millones en programas como el Quantum Flagship, que tendrán una clara orientación en el desarrollo industrial y en su aplicación en el mercado. Por lo tanto, este acuerdo pretende coordinar iniciativas nacionales y regionales bajo un marco unificado y asegurar un ecosistema competitivo.
Legislación en computación cuántica
Aunque no es todavía una ley en vigor, la Estrategia Cuántica abre la puerta a un proceso legislativo europeo que se materializará en los próximos años. Entre los aspectos más relevantes destacan:
-
- Normativa para la migración a criptografía postcuántica en administraciones y sectores críticos.
- Regulación de comunicaciones cuánticas seguras con estándares europeos para telecomunicaciones.
- Un marco ético alineado con la privacidad y los derechos fundamentales.
- Incentivos normativos a la inversión privada y a la cooperación público-privada.
Áreas de aplicación destacadas
La Estrategia Cuántica señala algunos campos prioritarios para la inversión y el despliegue de esta tecnología como:
-
- Sanidad: simulaciones cuánticas para acelerar diagnósticos y el diseño de nuevos fármacos.
- Industria y energía: optimización de procesos y reducción de costes gracias a simulaciones de alta complejidad.
- Ciberseguridad y defensa: protección de infraestructuras críticas con comunicaciones imposibles de interceptar.
- Movilidad y espacio: sensores cuánticos de alta precisión para navegación y observación terrestre o espacial.
Oportunidad para las empresas europeas
Este marco abre una ventana de oportunidades para compañías tecnológicas en Europa. Tendrán acceso a fondos europeos dedicados a proyectos cuánticos de I+D y podrán participar en proyectos piloto en telecomunicaciones, sanidad o energía. Asimismo, contarán con una ventaja competitiva aquellas empresas que adopten desde ahora tecnologías como la criptografía postcuántica.
Cuántica y SD-WAN
La computación cuántica y SD-WAN son tecnologías completamente diferentes, pero complementarias. A día de hoy estamos en la fase inicial de esta sinergia, pero se prevé que para la próxima década se hagan más avances en este sentido. SD-WAN optimiza las redes WAN mediante software entre diferentes puntos, y la computación cuántica se utilizará en materia de IA, criptografía o problemas complejos.
Las empresas ya están empezando a usar redes cuánticas o de centros de datos cuánticos para servicios a través de la nube (Qaas) y es entonces cuando SD-WAN aporta una conectividad segura y rápida. Además, a la hora de optimizar el enrutamiento de datos de SD-WAN se podrá utilizar criptografía postcuántica.
La tecnología cuántica se basa en los principios de la mecánica cuántica. A diferencia de la información binaria tradicional, que utiliza bits para codificar datos, la computación cuántica utiliza qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente. Un ordenador cuántico puede resolver en segundos lo que a un superordenador clásico le llevaría años.
La cuántica no se limita a la computación: abarca también las comunicaciones cuánticas, la sensórica de alta precisión y la criptografía postcuántica, pilares de la próxima era tecnológica.
Más información: Estrategia de la Europa Cuántica | Configurar el futuro digital de Europa